2008-2007
2006-2005
2004
19-III. Un ratón se pasea alegremente por la rocalla. Florecen algunos lirios y tulipanes.
16-III. Corto una rama de 1.30 m. del Arce Campestre. Ahora
ha dejado de sangrar la herida anterior. Se abre la primera flor de la
Camelia. El jardín está inundado del amarillo de la Mimosa
y de las Forsythias.
11-III. Planto un Rododendro en la entrada. Añado algo de hierro para acidificar
la tierra.
10-III. Comienza a florecer la Kerria. Arranco una Forsythia
que tiene el tronco lleno de cancro y está medio seca. Recorto
algo las desmelenadas salvias.
5-III. Las Forsythias y el Melocotonero comienzan a florecer, pero apenas se
nota porque no para de caer agua.
27-II. Cuatro verderones y algún gorrión
se pasan la tarde picoteando en el cesped. Nieva.
26-II. Ha caido una buena helada. Corto una rama baja del Tilo. Planto en la
entrada un acanto y algunos lirios, procedentes de divisiones. Podo los
rosales que están frente a la casa (a alguno le ha dado por florecer).
23-II. El agua del estanque está completamente negra. Sigue perdiendo
savia el Arce, sobre todo por la mañana.
21-II. Como ha pasado el peligro de heladas fuertes podo
las hortensias. Dejo unos 30 cm. de cada tallo, cortando por una yema
sana.
20-II. Cortada una rama de 1 m. del Acer Campestre. Enseguida
pierde savia en abundancia.
15-II. Comienzan a florecer los jazmines amarillos.
14-II. Dias del sol. Ya están floreciendo los almendros en el valle. Y
aquí se abren las flores del pruno.
13-II. Reparto generosamente mantillo por el cesped y los arriates.
8-II. Ya florecen los brezos y algún que otro boj.
7-II. Sigue
lloviendo. Me estoy planteando sembrar arroz.
6-II. Compruebo
satisfecho como se achicharran las babosas que intentaban comerse mis
tulipanes. Nada más entrar en el campo de minas que he sembrado
quedan fulminadas.
2-II. Como
parece que ya no va a helar fuerte podo algunos rosales.
1-II. Comienzan
a abrirse las flores amarillas del Otonisis.
30-II. Esparzo
Compo Antilimacos (a base de Metaldehido) entre los futuros tulipanes.
29-I. El
viento ha tumbado algunas arizónicas de los vecinos. Seguramente
cuando se plantaron venían con la raiz enrrollada y nunca llegaron
a arraigar bien.
26-I. Algún
bicho (seguramente babosas o caracoles) se dedica a comerse los tiernos
brotes de los tulipanes.
25-I. Cortadas algunas ramas bajas del Acer Palmatum.
Parece que no pierde savia.
16-I. Plantado un rosal trepador (rojo) al pie de la pérgola
para que suba por ella. También coloco alguna lavanda en la rocalla.
14-I. Poda de más ramas del Paraiso, para aligerar
la copa. La caseta para pájaros que lleva en él seis meses
sigue sin habitar. Habrá que bajar el alquiler.
Levantados y guiados algunos vástagos del Campsis, para que tome
porte arbóreo.
9-I. Las Bergenias están floreciendo. Nieva.
7-I. El Petirrojo (agresivo y territorial) también
da buena cuenta de las bayas del jardín.
6-I. Poda fuerte de algunos rosales. Guío los
vástagos del trepador del porche. Protego los grifos del exterior
cubriéndolos con algunas bolsas de plástico, por si las
heladas los dañan.
5-I. Comienzan a asomar la nariz los tulipanes que planté
en otoño.
3-I. Corto las Cañas de la India a ras del suelo. También podo
la Cortaderia, dejando unos 30 cm.
2003
27-XII. Ya están aquí las Currucas Capirotadas, dando buena cuenta
de las bayas de los cotoneasters.
Despejadas
algunas de las ramas principales del Majuelo (Crataegus Monogyna), para
que tome porte arbóreo. Niebla.
22-XII. Ni nos toca la lotería ni deja de llover.
Experimento:
Cubro el agua del estanque con gruesos trozos de corteza de pino, para
evitar que el hielo dañe las paredes.
21-XII. Limpio a fondo la arqueta donde están las electroválvulas
del riego. Las dejo en posición manual abiertas (con el agua cerrada)
y las cubro con plásticos para que aguanten las heladas que vienen.
18-XII. Como tengo un catarro descomunal me prohiben salir al jardín.
3-XII. Se han acabado los madroños y los mirlos se dedican a comerse las
bayas de los cotoneaster.
Cambio en rosal Ena Harness (trepador, remontante) de sitio. Ahora está
junto a la entrada del patio, para que trepe por el arco de la puerta.
2-XII. Se sacan algunos lirios y se dividen los rizomas. Unos se vuelven a plantar
en el suelo y otros se colocan en macetas.
Cortada una rama del Paraíso que invadía al vecino. Tiene
unos 3 m. de largo y 5 cm. de diámetro. Cubro la herida con pasta
de podar. Me deja un buen montón de leña.
1-XII. El Acer Palmatum acaba de perder todas la hojas. Deja una impresionante
alfombra de rojos, amarillos y ocres. Más agua del cielo.
30-XI. Los bichos del estanque están cada vez más gordos. Se pasan
el tiempo bailoteando cerca de la superficie. ¿Serán futuros mosquitos? 13 litros por m2. Mal
número.
29-XI. Cae agua a mares. No está mal porque así estrenamos el pluviómetro.
27-XI. Hojas y más hojas por todas partes. Sesión de escoba metálica.
Se cortan algunas de las ramas más bajas del acebo, que pinchan
como demonios. Esta planta da flores, pero no frutos. Parece ser que tendría
que tener otra cerca, para que se fertilizasen.
26-XI. Cortadas
las partes aereas de la Dalias. Poda de la Lagerstroemia. Se dejan sólo
las ramas principales, para que genere madera nueva, que es donde salen
las flores. Día soleado.
Poda de algunas ramillas bajas del majuelo y la encina.
25-XI.
Un mirlo se come los madroños del suelo.
11.20:
Llueve sin parar.
24-XI. Los
jardineros municipales han hecho una poda bestial de los Paraísos
del barrio, eliminando toda la copa excepto tres de las ramas principales.
7.30:
Bajan las temperaturas y hiela.
23-XI.
Fuera hace un frío de narices y está todo el suelo lleno
de hojas. Creo que esta tarde me quedo en casa.
HOY - 2010-2012 - 2008 - 2007 - 2006-2005 - 2004-2003