PORTADA PLANTAS GALERÍA TÉCNICAS FORO HERBOLARIO CUENTOS
VIAJEROS BICHOS ENLACES LIBROS WEBCAM GLOSARIO GUÍA
DE USO
El Jardín Bonito
técnicas de jardinería
MÁS TÉCNICAS EL JARDÍN EN VERANO


diseño del jardín
el diseño del jardín

plantación de árboles y arbustos
la plantación de árboles y arbustos

siembra del césped
la siembra del césped

cultivo árboles y arbustos
el cultivo de árboles y arbustos

el abonado
el abonado

poda
la poda

plagas y enfermedades
plagas y enfermedades

problemas de las plantas de interior
problemas
de las plantas
de interior

control biológico de plagas
control biológico de plagas

labores de temporada
labores de temporada

trucos de jardinería
trucos de jardinería

el jardín en otoño - el jardín en invierno - el jardín en primavera


El día se alarga. Las temperaturas medias se vuelven más uniformes y más elevadas. La Naturaleza se muestra todo su colorido. Muchos árboles y arbustos están en flor. Podemos disfrutar del aroma de las rosas, jazmín, madreselva, gradenia, tilo, lavanda, etc. Cuando lleguan los calores extremos y la sequía las plantas entran en reposo. Es el momento ideal para contemplar el jardín desde la mejor perspectiva: tendidos bajo la sombra de los árboles.


lagerstroemia
Espectacular la floración de la lagerstroemia en pleno mes de julio

Plantas en su mejor momento: Rosas, azucenas, lagerstroemia, buganvillas, santolina,gladiolos, caña de la India, agapantos, gardenias, hipérico, acanto, peonias, ranúnculos, claveles, amapolas, geranios, verbenas, lavanda, hortensias, adelfa, jara, hibisco, laburno, granado, catalpa, magnolia, tilo, árbol del paraiso.

TRABAJOS

Plantación: En Junio podemos plantar las herbáceas. Más tarde se pueden sembrar las anuales resistentes y las bienales.

Multiplicación: Buen momento para esquejar adelfas, geranios, coleos, fucsias, etc. Se recogen las semillas de muchas plantas que florecieron en Primavera. Los rizomas de iris se dividen cada dos o tres años, eliminando los centros viejos y replantando los extremos. Las matas que han terminado la floración también se pueden dividir.

Poda: Los setos perennes se podarán tras el primer crecimiento de primavera. Seguirán cortes de mantenimiento durante todo el Verano.
Las flores se eliminan según se van marchitando. Las plantas que ya han florecido también se podan, eliminando la madera vieja, rota o enferma. Los vástagos que han tenido flor se acortan para estimular el crecimiento. Con el calor fuerte hay menos floraciones.
Se podan las camelias, para aligerarlas. Poda de los lilos. Algunas plantas se pinzan para que se hagan más espesas. En las dalias y crisantemos se quitan algunos brotes florales para que los que queden se hagan más grandes.

El Riego: Gradualmente se hará más abundante y frecuente. Cuando apriete el calor se regará en la horas más frescas, cuidando que no falte nunca agua. Regar a pleno sol es un despilfarro (por la evaporación) y un peligro (las plantas se pueden quemar por el efecto de lupa de las gotas de agua). De vez en cuando se refrescará el follaje. Las magueras no se deben dejar al sol para que no se estropeen y evitar posibles quemaduras a las plantas con el agua que contienen.
Hacia septiembre se suaviza el clima. Está a punto de comenzar la segunda etapa de crecimiento anual. Los riegos se harán más espaciados y en las zonas más frías no se harán por la noche.

Abonado: Al principio de la estación se hará un abonado de superficie de las plantas de tierra ácida. En Agosto no conviene abonar, salvo las anuales que florecen, para que sigan haciéndolo.

Formación: Las trepadoras se sujetan según crecen. Las plantas que lo necesiten se estacan.

Suelo: Escardas en arriates y macizos. Se retocan los acolchados. Se acolchan la plantas de tierra ácida (azaleas, rododendros, camelias) y las que están recién plantadas. Las plantas anuales deben mantener la tierra húmeda para lograr una buena floración. Al final de la estación se deben trabajar los macizos que se han quedado libres de plantas, para preparar la plantación otoñal.

Limpieza: Las anuales secas se retiran del terreno. En Agosto se hará una limpieza general de restos vegetales, evitando así la posible aparición de plagas.

Problemas: Controlar la aparición de pulgones en los rosales. Se deben vigilar las malas hierbas, ya que se dan condiciones idóneas para su proliferación. Un control manual constante de éstas perminte mantenerlas a raya sin tener que recurrir a los herbicidas, que son tóxicos y nocivos. Puede haber tormentas ocasionales con granizo dañino.

El Césped: Comienza la estación y ya no conviene sembrar hasta el Otoño. Se abona antes de que lleguen los calores intensos. Se riega más y más a menudo, no dejando nunca que se seque la tierra y procurando que el agua llegue bien a las raices. Para esto es mejor regar menos veces en abundancia que muchas de forma superficial. Siega más frecuente, con cortes semanales en las horas de menos calor.
Cuando llegue el calor fuerte la hierba crecerá menos y más amarillenta. Los riegos serán diarios, hasta dos veces si es preciso. Entonces se espacian los cortes y se hacen más altos. Pero si además de calor tenemos mucha humedad ocurre lo contrario: la hierba crece muchícimo y se debe segar hasta dos veces por semana. Se puede hacer un abonado ligero, por ejemplo con abono líquido a base de nitrógeno, para recuperar el verdor. También se puede añadir algo de hierro. Las malas hierbas se deben eliminar continuamente.
A finales del Verano podemos ir preparando el terreno para la próxima siembra.

Bulbos: En Junio podemos plantar bulbos de floración veraniega. En Agosto ya se pueden plantar los de floración otoñal. Cuando a los que han florecido se les secan la hojas se extraen del suelo y se guardan. Los de floración veraniega se abonan para que se desarrollen bien. Se debe cavar a fondo el terreno que ha quedado libre. de

Rosales: Las flores secas se van retirando, por estética y para estimular más floraciónes. Los capullos enfermos o defectuosos se eliminan. Cuidado con los ataques de pulgones. El mildiu puede ser también un problema, por lo que lo mejor es comenzar con tratamientos preventivos. Tras la primera floración se pueden abonar.

Plantas de Interior: Cuando comienza el calor se pueden sacar fuera las plantas delicadas, progresivamente, y manteniéndolas a la sombra.

Árboles Frutales: Cuidado con la araña roja. No se deben utilizar insecticidas sistémicos en la fruta madura, ya que no tendrá tiempo de eliminarlos. Atención a las ramas sobrecargadas de frutos, tal vez de deban apuntalar para que no se rompan. El riego no debe faltar para alimentar la cosecha. A mediados de la estación se pueden recolectar y hacer conservas de muchos frutos.

El Estanque: Desde Junio se pueden plantar las acuáticas ya que estamos en la época ideal para su desarrollo. Retirar las algas flotantes para que no agobien a la otras plantas y a los peces. Conviene oxigenar el agua con alguna fuente, para lo que basta un chorrillo a partir de 25 cm. de altura. El agua también se renovará poco a poco y se repondrán las pérdidas que ocasiona la evaporación. Se retiran los restos vegetales que caen al estanque. Los peces se alimentan con mayor frecuencia. En estanques muy pequeños y con peces se debe vigilar que no se sobrecaliente el agua. Si no tenemos peces pueden proliferar los mosquitos. Los nenúfares florecerán a mediados de la estación.

el jardín en otoño - el jardín en invierno - el jardín en primavera
MÁS TÉCNICAS EL JARDÍN EN VERANO
 

PORTADA - PLANTAS - GALERÍA - TÉCNICAS - FORO - HERBOLARIO - CUENTOS

VIAJEROS - BICHOS - ENLACES - LIBROS - WEBCAM - GLOSARIO - GUÍA DE USO

© Copyright 2000 - 2017 eljardinbonito.es - Todos los derechos reservados