Tejo
Taxus baccata

IN OTHERS LANGUAGES:

tejo, arilo

Detalle del arilo o envuelta carnosa del fruto del tejo

El tejo es una conífera de hoja perenne, de la familia de las taxáceas. Puede superar los 15 metros de altura. De crecimiento muy lento, sobre todo de joven, vive muchísimo tiempo; se conoce algún ejemplar que ronda los 1.600 años.

Pero es difícil saber la edad de los tejos porque el tronco no forma anillos de crecimiento y además el interior se ahueca con el tiempo. La corteza es rojiza, lisa al principio, formando escamas más tarde. La copa es irregular, redondeada, con un follaje verde oscuro que se extiende hasta el suelo. Sus hojas tienen forma de acícula, alineándose en dos filas a lo largo de las ramillas. Florece profusamente en primavera, dando las flores de cada sexo en pies separados (dióico). Cuando acaba el otoño maduran los frutos, de color rojo intenso. Las semillas son muy duras y están rodeadas de una cubierta carnosa (arilo).

Variedades:
Taxus baccata "Fastigiata" o tejo irlandés, tiene forma columnar que va ensanchando con la edad, alcanza hasta 5 m. de altura. Todas las plantas son femeninas.
Taxus baccata "Fastigiata aurea" como la anterior, pero de follaje dorado.
Taxus baccata "Repandens" forma reptante que no supera el medio metro de altura y puede cubrir hasta 4 m. de ancho.
Taxus bacata "Semperaurea", de vistosos tonos amarillos todo el año. Puede alcanzar hasta 2 m de alto. Originario: de Europa, se extiende desde el norte de África hasta el norte de Europa y hasta el Cáucaso. También hay especies americanas.

Tejo de Barondillo, taxus baccata

Tejo de Barondillo, un tejo milenario en los alrededores de Rascafría, en Madrid

Situación: puede crecer al sol o a la sombra. Tolera bien la contaminación y prospera en cualquier suelo, aunque gusta de los calcáreos, en zonas ricas, bien drenadas, húmedas y frescas.

Cultivo: muy apreciado en jardinería. No tiene especiales necesidades. Útil como seto, para escultura vegetal o como ejemplar único. Excelente como fondo de otras plantas por sus hojas densas, oscuras y pequeñas. Su madera es recia y flexible, de textura fina, muy utilizada para trabajos de ebanistería. Es el árbol de los cementerios en Gran Bretaña.

tejo, taxus baccata, seto

Seto de tejo el los jardines del castillo de Praga

Poda: Admite la poda para elaborar setos formales y esculturas vegetales. Se renueva con facilidad, incluso desde la madera vieja.

Multiplicación: por las semillas.

Problemas: Toda la planta es muy venenosa. Las hojas y las semillas contienen taxina, un alcaloide de efectos fulminantes, pero no los arilos del fruto (pulpa que rodea la semilla). A los pájaros les encantan estos frutos, seguramente porque no digieren las semillas.

tejo, tronco

Tejo centenario en los jardines del castillo de Praga

tejo, corteza

Detalle de la corteza escamosa del tejo

OTRAS CONÍFERAS INTERESANTES

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados