
La echevería es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas
Cuando se elige una variedad, además de tener en cuenta el uso
que la queremos dar, hay considerar todas estas peculiaridades para
que crezca con exito.
No obstante, existen algunas normas generales que son aplicables a todos
lo tipos: prefieren estar al sol, en un lugar a resguardo del viento
pero con buena ventilación. Soportan casi cualquier suelo, siempre
que tenga un buen drenaje y que cuente con abundante materia orgánica,
como estiercol, mantillo, etc.
Conviene colocar las rosas solas en arriates,
sin la compañía de otras plantas. Incluso es aconsejable
plantar un solo tipo. El problema es que durante el invierno dicho arriate
aparecerá bastante deslucido. Algunas
variedades son buenas para formar setos.
Se pueden plantar en cualquier época los rosales que vienen en
maceta, cuidándose de que el suelo no este encharcado o helado.
Los que vienen a raiz desnuda se plantan en invierno, antes de que empiece
el crecimiento. Es importante comprobar que la planta está libre
de enfermedades como la roya (manchas anaranjadas), el mildiu (película
blanca), etc.
TIPOS DE ROSAS
Híbridos
de Té: Grandes flores dobles, que surgen solitarias o en grupos de dos o tres.
Capullos de forma muy regular. Suelen ser olorosas. Floración
muy prolongada, desde comienzos del verano hasta el otoño. Son
más sensibles a los problemas.
Antiguos
Ingleses: Flores aplanadas con numerosos pétalos, normalmente olorosas.
Tonalidades suaves.
Rosales
Arbustivos: Especies originales e híbridos. Floración breve.
Rosales
Miniatura: De
15 a 45 cm. Útiles para rocallas, macetas y borduras.
Bourbons: Arbustivos
olorosos con floración continuada desde el verano al otoño.
Suelen ser de 1,5 x 1,5 m.
Rosales
Trepadores: Tienen ramas fuertes, largas y flexibles que deben guiarse por una estructura,
tal como una pared, valla o pérgola. Provienen de otros grupos.
Los que los hacen de un híbrido de té son reflorecientes,
siendo más fuerte la floración en primavera. Otros tipos
dan flores una sola vez. Algunos se dan bien en zonas sombreadas.
Rosales
de Enredadera: Rebrotan
abundantemente desde la base. Tienen una única floración.
Crecen mejor sobre una estructura exenta que sobre una pared.
Floribundas: Florecen
en ramilletes durante todo el verano. Son más resistente a las
plagas. Algunas no tienen olor.
Rosales
en arbolito: También
llamados de pie alto. Se consiguen injertando un rosal sobre un pie
de otro, de hasta 1,5 m. El aspecto final es de un pequeño árbol,
con las características de la variedad que forme la copa.
De
Cobertera: Compuestos por miembros de diferentes grupos tienen en común
que crecen más a lo ancho que a lo alto, extendiéndose
por el suelo. Por su bajo mantenimiento son muy útiles para cubrir
cuestas y lugares con acceso complicado.