Limonero
Citrus limonum (Risso), citrus medica

En: Lemon

IN OTHERS LANGUAGES:

limonero, citrus limonum

Ramas de limonero cargadas de limones

El limonero es un árbol frutal perenne de la familia de las rutáceas. De pequeño tamaño, puede llegar hasta los 6 metros de altura. Las ramas son abundantes, flexibles y con grandes espinas. Las hojas son grandes, de un verde lustroso y con una espina en la base. Produce flores blanquecinas de intenso olor, también llamadas azahar. Florece durante todo el año. Es muy apreciado por su fruto comestible, el limón, que es amarillo, ovalado, aromático y de sabor ácido.

Originario: Del sureste de Asia. Traído a Europa por los árabes, hoy se cultiva sobre todo en la cuenca mediterránea.

Variedades: Eureka, Fino, Verna, Lisbon...

Situación: Es importante que esté a pleno sol. En terreno suelto, neutro, rico en nutrientes y con buen drenaje. Le gusta el clima templado y no aguanta las heladas fuertes ni tampoco los vientos que perjudican sobre todo a los frutos.

limonero con limones

Arbolito de limonero en maceta, en los jardines del monasterio del Escorial, en Madrid

Cultivo: No debe faltarle el agua, durante todo el año.

Poda: en primavera, después de la recolección de los frutos, cuando pase el peligro de las heladas. Se eliminan los chupones y se sanean y limpian las ramas. No le convienen las podas severas, sobre todo cuando el árbol es joven.

Multiplicación: Lo habitual es por injerto, plantandolo en invierno. También se puede multiplicar mediante las semillas.

Problemas: Muy sensible a la sequía y al frío. Allí donde frío puede acabar con él, se le protege cubriéndole con tela protectora durante el invierno.

OTRAS PLANTAS CON FRUTOS QUE SE PUEDEN COMER

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados