Escalonia
Escallonia spp.

escalonia

Hojas y flores de la escalonia

La escalonia es un arbusto o arbolito de hoja perenne de hasta 2 m. de altura. Tiene múltiples tallos que nacen desde el suelo, a veces arqueados. Las hojas son alternas, pequeñas, brillantes, con el borde finamente dentado. Florece profusamente durante todo el verano en las ramas de un año. Las flores nacen agrupadas en densas panículas, son pequeñas, de color blanco, rosa o rojo, con los pétalos separados o unidos formando un tubo y con las puntas curvadas. Los frutos son pequeños, esféricos, contienen pequeñas semillas.

Especies y variedades: se cultivan una gran cantidad de híbridos.
Escallonia rubra, especie chilena, presente en multitud de híbridos. Es un arbusto de múltiples tallos que puede variar mucho en cuanto a porte, hojas y floración.
Escallonia Floribunda, de 1,5 m., y abundantes flores de color blanco durante el verano.
Escallonia macrantha, es un arbusto de gran tamaño, muy bueno para setos.
Escallonia myrtilloides, llega a formar un árbol pequeño.
Escallonia virgata, tiene la hoja caduca.
Escallonia “Donard Beauty”, de 1,5 m., ramas arqueadas, hojas pequeñas y flores de color rosa.
Escallonia “Langleyensis”, híbrido grande y elegante, con las ramas arqueadas y flores de color rosa intenso.
Escallonia “Apple Blossom”, híbrido de flores blancas y rosadas.
Escallonia x exoniensis, híbrido obtenido en Inglaterra de dos especies chilenas. Es muy vigoroso, pudiendo crecer hasta 4 m., hábito abierto, florece abundantemente en la punta de las ramas de la primavera al otoño.

Originaria: de Chile y las regiones templadas de Sudamérica.

Situación: a sol o bajo algo de sombra, en cualquier tipo de terreno, que esté bien drenado. Aunque la mayoría son resistentes o semirresistentes, prefiere las zonas templadas. En las zonas más frías deberá estar a resguardo. Tolera la cercanía del mar.

Cultivo: la escallonia es una planta rústica en sus necesidades. Se planta con excelentes resultados por su continua y abundante floración. Como arbusto o para levantar setos formales e informales, incluso cerca del mar. Algunas variedades se pueden formar por un muro. Crece deprisa.

Poda: en el otoño, después de la floración, se recortan los setos y las ramas que hayan dado flor. Si se le hielan los tallos, rebrota con fuerza desde la base. Los setos formales al necesitar más poda serán menos floridos.

OTRAS PLANTAS ADECUADAS PARA FORMAR SETOS FORMALES

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados