Flores de la cebolla, variedad tardía de Lérida
La cebolla es una planta bulbosa, una hortaliza que pertenece a la familia de las Liliáceas (Liliaceae). Alcanza entre 30 y 70 cm. de altura. Las hojas son un tubo muy largo y hueco por dentro, con la base bastante gruesa, casi esférica, que es lo que constituye el bulbo comestible o cebolla. Florece en verano, en umbelas esféricas con flores blancas o rosadas de seis pétalos y un pistilo. El fruto son pequeños receptáculos que contienen multitud de semillas diminutas. La cebolla o parte comestible está formada por capas tiernas, blancas y suculentas de fuerte olor y sabor. Contiene elementos sulfurosos que son los que hacen llorar cuando se la corta.
Flores de la cebolla de flor púrpura, Allium atropurpureum
La cebolla es una de las verduras más cultivadas y con más usos culinarios desde hace siglos. Se puede tomar cruda, cocinada, encurtida, o usarse como condimento. Es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea. También tiene aplicaciones medicinales: contiene mucha vitamina C, es diurética, depurativa, desinfectante y recomendada para el estreñimiento, reumatismo y cálculo de riñón, entre otras aplicaciones.
Especies: al mismo género Allium pertenecen otras verduras muy cultivadas:
Allium fistulosum L., es la cebolleta, de la que también se consume parte del tallo.
Allium schoenoprasum L., el cebollino.
Allium porrum L., es el puerro, que tiene las hojas aplanadas.
Allium ampeloprasum, el puerro silvestre, con flores rojizas y las hojas semicilíndricas.
Allium ascalonicum, el chalote. Según la tradición inglesa los chalotes se plantan el día más corto del año y se cosechan el más largo.
Vistoso macizo de esta variedad de cebolla ornamental
Originaria: de las zonas templadas de Asia.
Situación: a pleno sol. En terrenos ricos y con suficiente humedad, pero bien drenados. Resistente al frío y al calor.
Cultivo: se pueden plantar durante todo el año, si el clima es templado. En climas más rigurosos se plantan como cultivo de verano, sembrándose en primavera y recolectándose en septiembre. Necesitan humedad y crecen con rapidez. Las raíces y los bulbos son bastante superficiales, por lo que deben enriquecerse los 10 cm. superiores del sustrato con abono orgánico. Después de la cosecha las cebollas se dejan secar y se almacenan en un lugar fresco y aireado, sin contacto con el suelo.
Multiplicación: fácil a partir de semillas, en semilleros o directamente en el terreno. Algunas variedades se reproducen mediante pequeños bulbos.
Problemas: las cebollas son sensibles al mildiu con el tiempo húmedo, a la mosca de la cebolla, que se come los bulbos y a la podredumbre del cuello, que malogra las cebollas almacenadas con humedad.
Hojas de cebolla, cuya parte subterránea, engrosada y en capas, forman el bulbo comestible