<<<   Ceanoto - Ceanothus spp.   >>>

ceanoto, ceanothus

La azul y delicada inflorescencia del ceanoto

 

El ceanoto es un arbusto de la familia ramnáceas, originarios. Casi todos son perennes, aunque también los hay que pierden las hojas. Las hojas son simples, pequeñas, con el margen dentado, algo más grandes en los caducifolios. Las flores son diminutas, agrupadas en inflorescencias compactas; las más comunes son las azules, aunque también se dan las blancas, carmín o rosadas. Algunas especies tienen utilidad medicinal y otras también poseen nódulos en las raíces que fijan el nitrógeno, enriqueciendo así el suelo.

Originario: de América del Norte.

Variedades:
Ceanothus thyrsiflorus repens, es un arbusto perenne extendido y de corta talla, hasta 1 metro. Tiene flores de un azul intenso en primavera.
Ceanothus “autumnal blue”, perenne de hasta dos metros. Da flores azules en primavera y otoño.
Ceanothus arboreus “trewithen blue”, perenne de gran tamaño.
Ceanothus americanus, también llamado té de Nueva Jersey por utilizarse antiguamente sus hojas como sustituto del té. Forma regular de 1 metro de envergadura y flores blancas.
Ceanothus “Gloire de Versailles”, es caducifolio de unos 2 metros, con flores de un azul más claro en panículas alargadas que se dan del verano al otoño.
Ceanothus “Marie Simon”, perenne de floración rosada.

Situación: Resguardado, en un lugar cálido a pleno sol, donde florecerán mejor; en terreno con buen drenaje, mejor algo calizo. Sufre mucho con el frío y con el viento.

Cultivo: Se pueden utilizar en setos semiformales o como ejemplar aislado los más grandes. Los de hoja perenne también son adecuados para guiar por un muro.

Poda: apenas necesaria en los de hoja perenne. En los de hojas caduca, se deben acortar las ramas que hayan dado flor, en primavera.

Multiplicación: Por esquejes en verano o mediante las semillas, que se mantienen válidas durante años.

OTROS ARBUSTOS PARA EL JARDÍN

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados