<<<   Castaño de indias, falso castaño - Aesculus hippocastanum   >>>

El castaño de indias es un árbol de hoja caduca de la familia hipocastanácea. Crece despacio y alcanza un gran tamaño: hasta unos 30 m de altura. Tiene el tronco grande y la corteza gris. Su copa llega a ser muy espesa y extendida. Las hojas son opuestas, con un largo pecíolo y palmadas con de 5 a 7 foliolos. Estos foliolos de alguna manera también recuerdan a las hojas del castaño verdadero. Las flores salen a mediados de la primavera, en unos atractivos racimos levantados que cubren todo el árbol. El fruto contiene las castañas protegidas por una cubierta espinosa o erizo; son las llamadas castañas locas que son muy amargas y tóxicas. De ella viene el nombre, que quiere decir castaña para los caballos.

 

castaño de indias, aesculus hippocastanum

Ramas en flor del castaño de Indias

Variedades:
Aesculus parviflora, es más pequeño, de porte arbustivo y no supera los 3 m.

Habita: originario de Grecia y los Balcanes, está presente en la mayor parte de Europa.

Cultivo: como especie ornamental, en alineaciones y como ejemplar aislado, siempre en espacios grandes, por el gran tamaño que alcanza. Crece en cualquier tipo de suelos, mejor si son ricos y frescos. Necesita pocas atenciones y es muy resistente, por lo que se utiliza mucho en parques y avenidas. También es muy apreciado por su sombra densa y agradable. Agradece algo de abono en otoño.

Poda: a comienzos del invierno cortar las partes no deseadas.

Multiplicación: por semillas.

Problemas: la sombra tan espesa hace difícil cultivar nada debajo. Desprende un olor que a algunos les resulta desagradable. Los calores excesivos pueden hacerle sufrir y que tire la hoja con antelación.

El castaño de indias en los libros:
"Se casaron en Munich para huir de la avalancha de sus muchos conocidos berlineses. Los castaños estaban en flor. En un jardín recóndito perdió una pitillera que tenía en gran estima. Uno de los camareros hablaba siete idiomas. Y descubrio que Elisabeth tenía una pequeña cicatriz, aún sensible..., resultado de una apendicitis..."

Vladimir Nabokov, Risa en la oscuridad.

OTROS ÁRBOLES ORNAMENTALES DE PARQUES Y AVENIDAS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados