Hojas y flores del calicanto a mediados de mayo, en Madrid
El callistemon es un arbusto de hoja perenne de unos 2 m de altura que pertenece a la familia de las mirtáceas. El nombre viene del griego y significa “estambre”, en referencia a la flor donde predominan los estambres, más largos incluso que los pétalos. Estas flores, que parecen espigas o cepillos, nacen entre primavera y verano, en el extremo de las ramas arqueadas y son el origen del nombre vulgar con que se conoce a la planta: limpiatubos. Las flores pueden ser rojas, rosadas, amarillas o blancas. Las hojas son alternas y estrechas. El fruto duro cuelga del final de la rama.
Procede: de Australia y Nueva Zelanda.
Situación: Le gusta estar a pleno sol, lo que permite un buen desarrollo de la floración. En terreno fértil, bien drenado y ligeramente ácido.
Cultivo: Se utiliza mucho por sus bonitas flores y es común en los jardines públicos ya que produce resultados muy vistosos con poco trabajo. Necesita pocos cuidados, pero sí una temperatura moderada. Se resiente de las heladas y de los vientos fríos y es mejor plantarla al abrigo si se dan en la zona. Requiere poco riego, es una planta apta para zonas de sequía o para la xerojardinería.
Poda: puede recortarse fuerte en primavera. Las ramas jóvenes se deben despuntar para mantener la forma compacta.