El arce japonés es un arbusto o árbolito de hoja caduca de la familia
de las aceráceas. De copa redondeada y pequeño tamaño, alcanza unos 10
metros de altura. Acostumbra a tener varios troncos unidos desde el suelo.
Las hojas son palmadas y suelen tener 5 lóbulos puntiagudos. Las flores
son pequeñas, insignificantes, se dan en racimos a mediados de la primavera.
Produce frutos en forma de sámaras con alas. Su época más vistosa es el
otoño, cuando las hojas toman unos tonos amarillos, naranjas y rojizos
muy interesantes.
Variedades:se cuentan por centenares los cultivares de arce japonés
desarrollados por el hombre.
Acer palmatum “atropurpureum”,con las hojas y las ramillas de un precioso color rojo.
Acer palmatum “dissectum”,con las hojas finamente divididas de aspecto plumoso.
Acer palmatum “red wood ”, con las ramas de un atractivo color rojo en invierno.
Originario: de Corea, Japón y China.
Situación: Nunca a pleno sol, aunque lo tolera; mejor
a la sombra, incluso debajo de otros árboles más grandes. En terrenos ácidos,
ricos, profundos y con buen drenaje. Mejor si está protegido de los vientos
y de las heladas.
Cultivo: Crece despacio. Es adecuado para jardines
pequeños. Muy utilizado para formar bonsáis desde tiempos inmemoriales.
Poda: la menos posible en los ejemplares adultos.
En los árboles jóvenes, la madera muerta y la que moleste, se puede recortar
en invierno.
Multiplicación: a partir de las semillas.
Problemas: si las condiciones le son favorables,
el arce japonés puede convertirse en especie invasora.
Hojas muy divididas, de aspecto casi plumoso, del Acer palmatum "Garnet"
Hojas palmadas y muy divididas del arce japonés "Seiryu" (acer palmatum
"Seiryu")
Coloración en otoño del ornamental arce japonés "Seiryu"