<<<     Almez, lodón, latonero - Celtis australis    >>>

El almez es un árbol de hoja caduca de hasta 25 m. de altura. Pertenece a la familia de las Ulmáceas (Ulmaceae). La copa es densa, extendida y regular. El tronco es corto, ancho y recto, con la corteza gris, lisa, agrietada con la edad. Las ramas son finas, de extremos colgantes. Las hojas son simples, alternas, lanceoladas, asimétricas por la base y miden más de 12 cm.; tienen un pecíolo corto, el borde dentado y son ásperas en el haz y más claras y vellosas por el envés. Las flores, individuales, masculinas o hermafroditas, amarillas y poco vistosas, nacen en un largo pedúnculo en las ramas nuevas, al tiempo que las hojas en primavera. El fruto, o almeza, es una drupa redondeada de menos de 1 cm., de color casi negro, hueso grande y poca carne, amarillenta y comestible. La madera se ha aprovechado en carpintería y para hacer carbón. De sus ramas se hacían los horcones que utilizaban los campesinos.

 

Especies:
Celtis occidentalis, nativo del este de Norteamérica. Más pequeño, no llega a los 20 m. Fruto rojizo e interesante follaje de color amarillo en otoño. En ciertas regiones se muestra invasivo a lo largo de las orillas de los ríos.
Celtis laevigata, más grande, de hasta 40 m. Las hojas tienen el borde liso.
Celtis caucasica.

Originario: de sur de Europa y del entorno mediterráneo.

Situación: al sol o bajo sombra parcial. En climas templados. En todo tipo de terrenos, frescos y sueltos, con buen drenaje. Resistente al frío, al calor y a la falta de agua.

almez, celtis australis
Almez en el Paseo del Prado, en Madrid

Cultivo: sin problemas al ser una especie rústica. Muy utilizado en parques y avenidas por su sombra y las pocas complicaciones que ocasiona. Se puede formar como árbol singular o como arbusto, también formando pantallas. En verano necesita riego regular. Es muy longevo, puede vivir varios siglos.

Poda: admite el recorte, pero en los árboles adultos cicatrizan mal las heridas de poda. Cuando es necesario se poda durante la época de reposo, en invierno. Los chupones que nacen del tronco se eliminan lo antes posible, así como las ramas que se cruzan con las demás.

Multiplicación: por las semillas o mediante esquejes de madera joven.

OTROS ÁRBOLES DE PARQUES Y AVENIDAS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados