<<<        Álamo temblón -  Populus tremula       >>>

En: European aspen - Fr: Tremble - De: Zitterpappel - Cat: Tremol, tremolín - Euz: Lerchuna

El álamo temblón es un árbol de hoja caduca de talla media, que puede alcanzar los 25 m. de altura. Pertenece a la familia de las Salicáceas (Salicaceae). Desarrolla un tronco único y recto. La corteza es lisa, blanquecina, resquebrajada y oscura en la parte inferior, con la edad se le marcan franjas horizontales. Tiene la copa alargada e irregular. Las hojas son alternas, ovaladas, acabadas en punta, de unos 8 cm., con el borde ondulado, más claras por el envés; tienen el pecíolo largo y plano típico de los álamos. Las hojas toman bonitos colores en otoño. Las flores, poco vistosas, nacen antes que las hojas en amentos colgantes. Cada sexo se da un pie de planta distinto. El fruto es una cápsula con dos valvas que contiene varias semillas velludas.

 

El nombre se debe al continuo movimiento de las hojas que provoca la más leve brisa, lo que le da cierto atractivo. La madera es blanda y ligera, utilizada para embalajes y otros objetos que exigen poca calidad. Sin embargo, es la más valorada para la producción de papel.

Especies:
Populus tremula , es el álamo temblón europeo.
Populus tremuloides , es el llamado álamo temblón americano o falso álamo temblón, por su parecido con el anterior. Tiene las hojas redondeadas, con el borde más finamente aserrado.
Populus grandidentata , es el álamo de Canadá.

alamo tembón, populus tremula, hoja

hoja de borde ondulado

Originario:de Europa, el norte de África y Asia.

Situación:a pleno sol o bajo algo de sombra. En cualquier tipo de terreno, aunque sean pobres, mucho mejor si el suelo es fresco, húmedo y fértil. Prefiere los climas templados, aunque es bastante rústico y resistente al frío, a la sequía y a todo tipo de situaciones.

Cultivo:plantado como ornamental en parques y avenidas, el álamo temblón no es apropiado para jardines de poco tamaño. En ocasiones se utiliza para fijar el suelo. Crece deprisa y vive brevemente, no suele alcanzar el siglo.

Poda:apenas la necesita. En todo caso se podará en verano para evitar la formación de chancros en las heridas. Entonces se retiran las ramas secas, dañadas o molestas. Los chupones que retoñan de raíz se cortan de inmediato para que no resten vigor al árbol.

Multiplicación:mediante brotes enraizados. Rebrota fácilmente de raíz.

Problemas:sus raíces son muy vigorosas y pueden ser dañinas para suelos, tuberías y cimientos.

OTROS ÁRBOLES MUY VIGOROSOS

(C) eljardinbonito.es 2000 - 2021 - Todos los derechos reservados

Google